Oficialmente en los últimos tres meses del año. Entonces, ¿Qué se hace en Caracas?
La Recomendación
“El universo está lleno de una vibración poderosa y a través de los elementos que uso, muy simples, busco que la gente se sienta inmersa en ella” - Jesús Soto.
El Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA) tiene en sus salas una exposición que rinde homenaje a uno de los principales maestros del arte cinético venezolano, Jesús Soto. “Cosmos en estado de vibración” es la propuesta del artística, entendida como su proceso de indagación sensible haciendo que su obra represente el ejercicio pleno de pensamiento y creación.
La exhibición está conformada por una importante selección de obras pertenecientes a las colecciones de la Fundación Museos Nacionales y el Banco Central de Venezuela. La exposición comprende la tradición del arte abstracto moderno, destacada corriente artística en la que Jesús Soto se posicionó para la historia gracias a su vivo trabajo.
En las obras se revela la cohesión entre música y artes plásticas, conformando un “universo vibrante” a través de la relación del maestro con la guitarra, instrumento que lo acompañó a lo largo de sus días. La integridad de intereses reflejados en sus líneas y trazados conforman un diálogo vibrante entre la obra y quien la aprecia.
Museo de Bellas Artes de Caracas - Sala 7 y 12
¿Horarios?
Jueves a Domingo de 10:00 am a 4:00pm.
La Movida


Exposiciones de arte
Exposición “Hashimu. A treinta años de la masacre”. Abra Caracas, Los Galpones - Martes a sábado de 10:00am a 6:00pm. Domingo de 10:00am a 4:00pm.
La exhibición colectiva, que incluye al gran artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe, rememora la masacre de la comunidad indígena en Hashimu por parte de un grupo de mineros brasileños en julio de 1993.
Exposición “Donde los sueños abundan” de Theo Guédez. Beatriz Gil Galeria - Las Mercedes. A partir de las 11:00 am.
Theo, autodidacta y con un estilo naif de neones, nos presenta un poderoso repertorio visual de imágenes de su Catia nativo a partir de una perturbadora descarga cromática. Barrios de colores, jaguares, Encavas y mujeres con crop tops y cicatrices de chuzazos. Imperdible.
Exposición “Materia y Matriz” de Feldman, Nieves y Romero. Sala TAC - Trasnocho Cultural. A partir de las 11:00 am.
Una selección de piezas caracterizadas por el uso de métodos gráficos - el grabado, la serigrafía, la transferencia - para la materialización de la obra. Tres artistas pertenecientes a diferentes generaciones del arte venezolano entrelazados por la alternancia de motivos y formas, la serialidad y el ritmo modular.
Exposición “Pablo Picasso. Todo lo que puede ser imaginado es real". Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. De jueves a domingo, de 10:00am a 4:00pm.
46 obras de Picasso en el museo de Sofía. ¿Qué más debo decir?
Muestra Expositiva “Una=Todas”. Galería de Arte Nacional. Sala Temporal - piso 2. A partir del 8 de junio del 2023. Jueves a domingos de 10:00am a 4:00pm.
La Galería de Arte Nacional en colaboración con GBG Arts, la Fundación de Museos Nacionales, Volante Studio y el Banco de Desarrollo de América Latina, invitan a la apertura del resultado del concurso de arte contemporáneo “Creadoras”, enfocado en artistas contemporáneas femeninas.
Exposición “Jesús Soto, Inmateriales”. Sala de Exposiciones del Centro Cultural BOD. Martes a domingo, desde las 11:00am a las 5:00pm. Entrada libre.
Un homenaje que busca rendirle tributo a uno de los artistas venezolanos más destacados del siglo XX en el primer centenario de su nacimiento.
Exposición “Décadas emergentes: una aproximación al arte moderno argentino”. Museo de Arte Contemporáneo. Jueves a domingo de 10:00 am a 4:00 pm.
La exposición tiene lugar en el marco de la celebración de los 207 años de la independencia de Argentina. Un espacio de encuentro y diálogo de piezas que permiten reflexionar sobre las preguntas que inspiraron y movieron a los artistas modernos de Argentina.
Exposición “El encanto secreto de las pequeñas cosas”, obra gráfica de Alejandro Otero. Sala TAC - Trasnocho Cultural. A partir de las 11:00 am.
La exposición es una muestra curada por Rafael Santana y está conformada por una selección de 80 obras pertenecientes a la colección de la Fundación Otero Pardo, realizadas por Alejandro Otero entre 1966 y 1989.
Exposición “La postura correcta” de Jorge Pizzani. Hacienda la Trinidad. De martes a domingo. 10:00 am - 5:00 pm.
Una exposición que entremezcla pintura y escultura a grandes formatos, abarcando el tópico de la madurez y la vida, en donde el cúmulo de ideas se transforma.
Exposición “Verme, vernos”. Espacio G6 - Centro de Arte Los Galpones. A partir de las 10:00 am.
Primera galería individual de Yonel Hernández, la muestra fue curada por Carmen Alicia Di Pasquale y presentará temas vinculados a las relaciones de pareja, la fragilidad humana y la auto transformación.
Exposición “El Color en Dos Tiempos” - Galería de Arte Nacional. Inauguración el 17 de agosto.
Una producción expositiva que celebra y conmemora el arte cinético y la vida de Carlos Cruz-Diez, un paseo por los colores que marcaron un precedente en la historia de no sólo el arte venezolano, sino también la arquitectura y el diseño.
Exposición “Espiritualidad y Surrealismo” por Alexis De La Sierra. Galería de Arte Nacional - Sala 1, 2 y 3. Jueves a domingo de 10:00 am - 4:00 pm.
Una exposición imprescindible para quienes deseen abordar temas filosóficos, oníricos y metafísicos, las obras están plasmadas de cromatismos traslucientes en aras de ahondar en la espiritualidad.
Décimo cuarto Salón Nacional de la Coexistencia 2023. Hacienda la Trinidad - Secadero 3. A partir de las 11:00 am. Acceso gratuito.
La exhibición varía entre muestras artísticas catalogadas en distintos géneros del diseño, como la ilustración, el diseño gráfico y la fotografía.
Exposición “Épica y Disparates” de José Vivenes. Hacienda La Trinidad - Carmen Araujo Arte. A partir de las 11:00 am.
La obra de Vivenes abarca los límites del campo-escenario en su desplace por la pintura moderna y una mirada elevada sobre temas históricos librados en el campo de batalla, rescatando el paisaje como espacio fundacional donde se desarrolla la historia.
Exposición “Un punto es un mundo” de Josefina Núñez. Hacienda La Trinidad - Secadero 1.
Una instalación conformada por piezas de orfebrería, un punto de encuentro y de conexiones en que lo singular y lo plural nos invitan a ver la realidad como algo móvil, cambiante y potencial.
Conciertos y orquestas
Ópera “Mozart: Amor y Humor”. Teatro Teresa Carreño - Sala José Felix Ribas. Sábado 14 y domingo 15 de octubre a las 5:00 pm.
Un recorrido por los clásicos operísticos de Mozart, como La Flauta Mágica, El rapto en el Serallo, Las Bodas de Fígaro y Don Giovanni. Puedes conseguir tus entradas aquí.
“España en Tres Actos”. Teatro Teresa Carreño - Sala Ríos Reyna. Miércoles 18 de octubre a las 7:00 pm.
Un espectáculo musical que nos invita a celebrar el Día Nacional de España con piezas que nos transportan a la esencia española como “Intermedio de Goyescas”, “El concierto de Aranjuez” y “El amor Brujo”. Bajo la dirección artística del Maestro Miguel Issa y la participación de la Orquesta Municipal de Caracas dirigida por el maestro Rodolfo Saglimbeni. Obtén tus entradas aquí.
Concierto “Lavoe Forever: un tributo a Héctor Lavoe”. Concha Acústica de Bello Monte. Miércoles 11 de octubre a las 7:00 pm. La entrada es un donativo de juguete nuevo para los niños.
El cantante de salsa Joseph Amado estará interpretando los temas musicales más aclamados de Héctor Lavoe en beneficio de Operación Juguete para los niños más necesitados del municipio.
Concierto “Páez y la música de su época”. Museo de Arte Colonial Quinta de Anauco. Sábado 28 de octubre a las 11:00 am. Entrada libre y cupo limitado.
La Asociación Venezolana Amigos del Arte Colonial y la Academia Nacional de la Historia invitan al concierto en donde los intérpretes Elizabeth Guerrero, Luis Julio Toro, Álvaro Carrillo y Annelia Hernández estarán demostrando las obras de José Antonio Páez y otros autores venezolanos del siglo XIX. Para más información puedes contactarte a eventosquintadeanauco@gmail.com
II Festival Eurovenezolano de Jazz: España-Polonia. Centro Cultural de Arte Moderno (Antiguo Centro Cultural BOD). Sábado 14 de octubre a las 5:00 pm.
Con invitados especiales de España y Polonia: Ernesto Aurignac en el saxofón, Juan Galiardo y Gerardo Gerulewicz en el piano, Leando García Maneiro en el teclado y Ricardo García en el vibráfono. Puedes obtener tu entrada aquí.
II Festival Eurovenezolano de Jazz: España, Polonia y Venezuela. Sala Simón Bolívar (CNASPM). Domingo 15 de octubre a las 4:00 pm.
La ola del Jazz continúa y esta vez Simón Bolívar Big Band Jazz será la invitada especial de la ocasión. Una tarde llena de Back Home Blues, Merengue Blues e Improvisación. Consigue tus entradas aquí.
Concierto de La Vida Boheme. Concha Acústica de Bello Monte. Sábado 4 de noviembre.
El concierto se tornará en un show sinfónico con la participación de la Gran Sinfónica Ayacucho en “La Sombra del Amanecer”, con más de 60 músicos dirigidos por la directora musical Elisa Vegas. Un formato orquestral y rockero para cantar con el dramatismo a todo pulmón. Adquiere tus entradas aquí.
Concierto Andrés Cepeda. Teatro Teresa Carreño. Viernes 13 de octubre.
El ganador de dos Latin Grammy se presentará en Caracas como parte de su tour “La ruta púrpura” para cantar sus temas más conocidos. Puedes conseguir tus entradas aquí.
Teatro y Cine
Obra “Topdog / Underdog” de Suzan-Lori Parks. Caja de Fósforos - Sala de Teatro. Del 13 de octubre al 05 de noviembre.
Una obra ganadora del premio Pulitzer que narra la rivalidad entre dos hermanos afroamericanos que se dedican al timo y al juego. Para obtener tus entradas contáctate a lacajadefosforos@gmail.com
Obra “La Ternura”. Teatro Trasnocho Cultural. Desde el jueves 12 hasta el domingo 15 de octubre.
Una ingeniosa comedia romántica de enredos que cuenta la historia de una reina y sus dos hijas que, cansada por la opresión de un mundo regido por hombres, deciden refugiarse en una isla desierta. Adquiere tus entradas aquí.
Otros
Conferencia “Falsificaciones de arte: entre verdades y mentiras” a cargo de Beatriz Sogbe. Sala TAC de Trasnocho Cultural. Miércoles 11 de octubre a las 4:00 pm. Invitación libre.
La conferencia se enmarca dentro de uno de los objetivos fundamentales de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA): divulgar y generar conocimiento entre los artistas, coleccionistas y personas interesadas en el tema.
Ruta fotográfica “El casco de Chacao y sus murales”. Sábado 14 de octubre de 10:00 am a 12:00 pm. Inscripciones en rutaschacao@gmail.com.
Chacao cuenta con una espectacular muestra de murales elaborados por destacados artistas, es por eso que la fotógrafa Kripsy Herrera García guiará la ruta para que puedas documentar el arte en la ciudad.
Conversatorio “Hashimu: a treinta años de la masacre”. Universidad Católica Andrés Bello. Auditorio del Centro Cultural, Espacio Americano. Martes 10 de octubre a las 10:00 am.
Un conversatorio importante en momentos en que la acción incontrolada de mineros ilegales de Brasil sigue amenazando la vida y cultura de los Yanomami en el Alto Orinoco. ¡Si quieres participar virtualmente aquí te dejamos el link de inscripción!
Coloquio José Antonio Páez: ocaso y glorias del viejo guerrero. Museo de Arte Colonial Quinta de Anauco. Sábado 21 de octubre a las 11:00 am. Entrada libre y capacidad limitada.
A los 150 años de la muerte de José Antonio Páez, la Asociación Venezolana Amigos del Arte Colonial y la Academia Nacional de la Historia invitan al coloquio en conmemoración del general con la Dra. Elena Plaza, la Dra. María Elena González Deluca y Juan Vicente Carillo-Batalla como ponentes y la Dra. Inés Quintero M. como moderadora. Para más información puedes contactarte a eventosquintadeanauco@gmail.com
La Valla
Soto, eternamente Soto.
Para publicitar en “La Valla” (con meme) o “La Recomendación”, envía un correo a info@sifrizuela.com