Una semana en la que los caraqueños se recuperan: sea del concierto de Morat o del maratón CAF. Entonces, ¿Qué se hace en Caracas?
La Recomendación
El Museo de la Estampa y del Diseño Cruz Diez es una institución cultural caraqueña dedicada a la difusión y promoción de la gráfica, en especial la obra del artista venezolano Carlos Cruz-Diez: icono venezolano cuya obra salpica Caracas. El museo cuenta con una importante colección de obras del artista, compuesta por serigrafías, litografías y otras técnicas de impresión.
Además de la exposición permanente de las obras de Carlos Cruz-Diez y otros artistas, creando una colección de 2500 piezas, el museo también alberga exposiciones temporales de artistas contemporáneos: además de la Cámara de Cromosaturación, una obra de Cruz-Diez compuesta por espacios artificiales diferenciados por atmósferas crómaticas diferenciadas -verde, azul, rojo- que permiten vivir el color en su forma esencial.
Con su programación variada y su enfoque en la innovación y la experimentación, el Museo Carlos Cruz Diez ha sido un importante referente en el mundo del arte gráfico a nivel nacional y regional.
¿Cuál es la movida esta semana?
Exposiciones de arte
Exposición de Jaime Gili Ojo. A partir del 23 de marzo (inauguración a las 5:00pm). Sala Mendoza, Universidad Metropolitana.
En alianza con la galería Henrique Farla New York, la Sala Mendoza inaugura una exposición del artista venezolano abstracto-geométrico residenciado en Londres.
Exposición de Camelia Ediciones “Desde Milton hasta el Final sin fin 1999/2023”. A partir del 18 de marzo, 11:00am. Hacienda La Trinidad.
Un recorrido editorial, con una grand diversidad de libros, de Camelia Ediciones desde 1999 hasta nuestros días.
Nuevas exposiciones en GBG Arts. GBG Arts. A partir del 12 de marzo. Martes a viernes, de 10am a 6pm, y sábados y domingos de 11am a 3pm.
GBG Arts inaugura tres exposiciones diferentes en sus salas. Primero, Helvética 65 - un diálogo gráfico entre Venezuela y Suiza por medio de posters, en alianza con la Embajada de Suiza. Luego, Shapes of the Mind del artista óptico venezolano Ben Abounassif. Finalmente, Myztic Style del artista geométrico Javier Vivas.
Exposición “orígenes y originarios”. Centro Cultural UCAB. Del viernes 3 de marzo al 5 de mayo - de 8:00pm a 6:00pm.
El Archivo y la UCAB se unen para traer una exposición de fotografías de Barbara Brándli -fotógrafa suiza radicada en Caracas que documentó la vida de los indígenas yekuana y sanema en los años setenta- junto con imágenes del cosmos del Telescopio Espacial James Webb: dos tipos de orígenes. Imperdible.
Exposición “Black”. Hacienda La Trinidad, Secadero 7. A partir del 26 de febrero. Martes a domingo - de 10:00am a las 5:00pm.
El taller de fotografía de Roberto Mata inauguró la exposición “Black”, del fotógrafo Ernesto Constante: dice el historiador Rafael Arráiz Lucca que la “contemplación prolongada de estas imágenes (…) me ha sacudido hasta las lágrimas. Terribles y sublimes a la vez. El fotógrafo ha hallado a los invisibles, a los olvidados de la tierra”.
Exposición Intangible. Sala TAC. A partir del 2 de marzo del 2023.
La Sala TAC del Trasnocho, en Paseo Las Mercedes, estrenó el 2 de marzo a las 5:00 pm la exposición de arte Intangible del artista Alberto Cavalieri. Sus figuras sinuosas metálicas son particularmente conocidas por una escultura azul en la autopista, en la entrada de Altamira.
Exposición “Serendipia > Post Ready Made”. Espacio Monitor en Los Galpones. Martes a sábado de 11:00 am a 6:00 pm. Domingos de 11:00 am a 4:00 pm.
La exposición de arte contemporáneo “Serendipia > Post_Ready_Made”, en Espacio Monitor en Los Galpones, no solo tiene una imagen gráfica Y2K muy cool: si no que, por medio de ready-mades, expone a artistas como Alexander Apóstol, Yucef Merhi, Luis Molina-Pantín, Rolando Peña, Patricia Van Dalen, Pepe López y hasta Yoko Ono.
Exposición “el nacimiento venezolano”. Hacienda La Trinidad. Martes a sábado 10:00 am a 6:00 pm. Domingos de 10:00 am a 5:00pm.
“El nacimiento venezolano” de Secadero 3 de la Hacienda La Trinidad: una exposición sin costo que muestra una colección de pesebres, una de las tradiciones navideñas más arraigadas del país, esculpidos por artesanos de diferentes regiones del país.
Conciertos y orquestas
Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta - Concierto en conemoración de los 150 años del natalicio del compositor Rajmaninov. Sábado 25 de marzo. 4:00pm. Centro Nacional de Acción por la Música.
Con Pablo Castellanos como director. Anna Rotinova como soprano, Goulnara Galimchina en el piano e Igor Lavrov en el piano. Entrada libre.
Día Internacional del Jazz con la Simón Bolívar Big Band Jazz. 30 de abril. 4:00pm. Centro Cultural BOD.
La Simón Bolívar Big Band Jazz, una de las agrupaciones de El Sistema, celebrará el Día Internacional del Jazz con un concierto en el Centro BOD. Compra tus tickets aquí.
Concierto de Lagos. Concha Acústica de Bello Monte. Sábado 25 de marzo. 8:00pm.
La banda Lagos -de Luis Jiménez y Agustín Zubillaga- vuelve a tocar en Caracas. Compra tus tickets aquí.
Concierto de Melendi. Poliedro de Caracas. 5 y 6 de mayo.
Dos fechas. Pero apúrate. Las entradas se consumen como una vela.
Concierto de Hombres G. Terraza del CCCT. 18 de abril.
Las entradas me retuercen como polvo picapica.
Rapsodia Circense. 21 y 22 de abril, 6:00 y 7:00pm Centro Cultural Chacao.
Una obra homenaje a Freddie Mercury, donde estarán 13 artistas en escena recreando las canciones más icónicas de Queen.
Teatro y espectáculos
Paradís. Sábado 1 de abril, 5:00pm y domingo 2 de abril, 5:00pm. Centro Cultural Chacao.
Una obra galardonada y cargada de nostalgia, escrita y dirigida por Javier Vidal, en la que cuatro emigrantes se unen al sentimiento de que en Venezuela han encontrado al paraíso. Compra tus tickets aquí.
Performance de danza contemporánea “Relatos Nocturnos”. Teatro Teresa Carreño. Marzo 31 - 5:00pm. 1 y 2 de abril - 4:00pm.
El Teatro Teresa Carreño presentará “Relatos Nocturnos”, que aborda a través de la danza contemporánea “una vida que no alcanza a ser contada en el breve espacio del encuentro. Costo de la entrada: $10
A partir del 30 de marzo, el icónico musical Los Miserables -presentado en acuerdo con la empresa de Cameron Mackintosh, quien adaptó la obra en inglés- traerá de nuevo su furia revolucionaria al Teatro Teresa Carreño del 30 de marzo al 2 de abril. Puedes comprar tus entradas, a partir de $25, aquí.
Conversatorios
Conversatorio “La Conversa by Caraqueños. Vol. 2 Caraqueñas - Ciudad de Mujeres”. Miércoles 22 de marzo. 7:30-9:00pm. The Nebula House.
El proyecto Caraqueños hará otro encuentro, con panelistas, en The Nebula House. Allí, las invitadas hablarán sobre el impacto de las mujeres en Caracas y cómo se promueve la equidad de género en la ciudad, presentando además sus historias y proyectos y cómo colaborar en disminuir las brechas.
Foro “Archivos históricos digitales: Un punto de encuentro por la memoria venezolana”. Martes 21 de marzo - 2:00pm. Zoom.
Con personalidades como el historiador Tomás Straka, la Red Historia Venezuela, el Centro de Investigaciones Históricas UCAB y el Instituto de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry harán un foro digital sobre la importancia y la preservación de los archivos históricos venezolanos y su digitalización.
Conversatorio “Ingeniería para el Desarrollo Sostenible”. Martes, 21 de marzo - 5:00pm. Centro Cultural Chacao.
Entrada libre.
Otros
Presentación del poemario Besos del Sol de Omara Fernanda. Martes, 21 de marzo. 5:00pm-8:00pm. GBG Arts.
Fiesta Disco Fever. 24 de marzo. 6:00pm-12:00pm. Casa El Marchante, San Bernardino.
Al ritmo de música disco, la pista de El Marchante se calentara2 al ritmo del groove. Cover $5.
La Valla
Por cada museo aquí recomendado que visites, estás un día más lejos de terminar así:
Para publicitar en “La Valla” (con meme) o “La Recomendación”, envía un correo a info@sifrizuela.com