Nuevo año, nuevos planes. Entonces, ¿Qué se hace en Caracas?
La Recomendación


Una finca ubicada en Mopote, a 40 minutos de Caracas, le sirvió de fuente al chef Issam Koteich para abrir un restaurante dedicado a la degustación de carne de cordero junto a su socio Pedro Khalil. Dos años después de su apertura, y ofreciendo únicamente productos de la finca, Cordero Restaurant es uno de los restaurantes más codiciados de la región.
El restaurante ofrece un menú de platos contemporáneos basados en la carne de cordero, poco consumida en Venezuela, lo cual sitúa a este local a la vanguardia del renacimiento gastronómico de Caracas. ¿Su plato estrella? La lingua tonatta, una receta de lengua de cordero cocinada a la parrilla con una cremosa salsa de atún, cebolla y alcaparras.
Elementos como los quesos, cremas y hortalizas que utiliza el restaurante se cultivan en la finca de Ubre, un área perfectamente reservada bajo el clima tropical que sirve de granja en la que se recolectan los ingredientes que sazonan cada plato del restaurante.
Y por si fuera poco, Cordero Restaurant fue galardonado con el premio One To Watch 2023, concedido por la organización Latin America's 50 Best Restaurants, que reconoce a los establecimientos con mayor proyección culinaria internacional.
Cordero está ubicado en Piso5 del Centro Comercial Tolón. Puedes hacer tu reserva haciendo clic aquí para alguna ocasión especial.
Si quieres saber más de Cordero Restaurant, te invitamos a checar sus redes sociales.
La Movida
Exposiciones de arte
Exposición “Agujeros Negros” por Mercedes Elena González. Sala TAC - Trasnocho Cultural. Domingo 26 de noviembre a las 11:00 am.
Una exposición por Mercedes Elena González en alianza con Henrique Faría Fine Art.
Exposición “Sinalmidad. O el sueño de los monstruos con razón” por Daniel C. Aro. Sala Mendoza. Lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm y sábados de 10:00 am a 3:00 pm.
La Sala Mendoza inaugura su último bloque expositivo del año con una exposición fotográfica del joven Daniel C. Aro. Un proyecto que se renueva gracias al apoyo de El Archivo, que permite dar visibilidad a nuevos talentos.
Exposición “Geografías Vinculantes” por Víctor Julio Cortázar. Sala Mendoza. Lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm y sábados de 10:00 am a 3:00 pm.
Una representación de la identidad del otros abordada en pinturas sobre viajes a regiones selváticas y apenas habitables. Curada por Tahía Rivero.
Interludio + Heterotopías de Raúl Herrera. GBG Arts. Lunes a viernes de 10:00 am a 5:00 pm. Sábados y domingos de 11:00 am a 3:00 pm.
Una colección con piezas seleccionadas de más de 30 artistas, las obras dialogan en un mismo espacio de celebración y reconocimiento. Por otra parte, Heterotopías es una exposición del artista Raúl Herrera
Exposición “Vectores” de Valerie Brathwaite. Espacio Monitor. Centro Cultural Los Galpones.
La muestra está conformada por una serie de dibujos y collages sobre papel creados en diferentes épocas, en los que se aprecia su particular y sinuoso estilo, obras en las que combina múltiples colores y formas.
Exposición “Hashimu. A treinta años de la masacre”. Abra Caracas, Los Galpones - Martes a sábado de 10:00am a 6:00pm. Domingo de 10:00am a 4:00pm.
La exhibición colectiva, que incluye al gran artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe, rememora la masacre de la comunidad indígena en Hashimu por parte de un grupo de mineros brasileños en julio de 1993.
Exposición “Donde los sueños abundan” de Theo Guédez. Beatriz Gil Galeria - Las Mercedes. A partir de las 11:00 am.
Theo, autodidacta y con un estilo naif de neones, nos presenta un poderoso repertorio visual de imágenes de su Catia nativo a partir de una perturbadora descarga cromática. Barrios de colores, jaguares, Encavas y mujeres con crop tops y cicatrices de chuzazos. Imperdible.
Exposición “Pablo Picasso. Todo lo que puede ser imaginado es real". Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. De jueves a domingo, de 10:00am a 4:00pm.
46 obras de Picasso en el museo de Sofía. ¿Qué más debo decir?
Muestra Expositiva “Una=Todas”. Galería de Arte Nacional. Sala Temporal - piso 2. A partir del 8 de junio del 2023. Jueves a domingos de 10:00am a 4:00pm.
La Galería de Arte Nacional en colaboración con GBG Arts, la Fundación de Museos Nacionales, Volante Studio y el Banco de Desarrollo de América Latina, invitan a la apertura del resultado del concurso de arte contemporáneo “Creadoras”, enfocado en artistas contemporáneas femeninas.
Exposición “Décadas emergentes: una aproximación al arte moderno argentino”. Museo de Arte Contemporáneo. Jueves a domingo de 10:00 am a 4:00 pm.
La exposición tiene lugar en el marco de la celebración de los 207 años de la independencia de Argentina. Un espacio de encuentro y diálogo de piezas que permiten reflexionar sobre las preguntas que inspiraron y movieron a los artistas modernos de Argentina.
Exposición “El encanto secreto de las pequeñas cosas”, obra gráfica de Alejandro Otero. Sala TAC - Trasnocho Cultural. A partir de las 11:00 am.
La exposición es una muestra curada por Rafael Santana y está conformada por una selección de 80 obras pertenecientes a la colección de la Fundación Otero Pardo, realizadas por Alejandro Otero entre 1966 y 1989.
Exposición “La postura correcta” de Jorge Pizzani. Hacienda la Trinidad. De martes a domingo. 10:00 am - 5:00 pm.
Una exposición que entremezcla pintura y escultura a grandes formatos, abarcando el tópico de la madurez y la vida, en donde el cúmulo de ideas se transforma.
Exposición “Verme, vernos”. Espacio G6 - Centro de Arte Los Galpones. A partir de las 10:00 am.
Primera galería individual de Yonel Hernández, la muestra fue curada por Carmen Alicia Di Pasquale y presentará temas vinculados a las relaciones de pareja, la fragilidad humana y la auto transformación.
Exposición “El Color en Dos Tiempos” - Galería de Arte Nacional. Inauguración el 17 de agosto.
Una producción expositiva que celebra y conmemora el arte cinético y la vida de Carlos Cruz-Diez, un paseo por los colores que marcaron un precedente en la historia de no sólo el arte venezolano, sino también la arquitectura y el diseño.
Exposición “Espiritualidad y Surrealismo” por Alexis De La Sierra. Galería de Arte Nacional - Sala 1, 2 y 3. Jueves a domingo de 10:00 am - 4:00 pm.
Una exposición imprescindible para quienes deseen abordar temas filosóficos, oníricos y metafísicos, las obras están plasmadas de cromatismos traslucientes en aras de ahondar en la espiritualidad.
Décimo cuarto Salón Nacional de la Coexistencia 2023. Hacienda la Trinidad - Secadero 3. A partir de las 11:00 am. Acceso gratuito.
La exhibición varía entre muestras artísticas catalogadas en distintos géneros del diseño, como la ilustración, el diseño gráfico y la fotografía.
Exposición “Épica y Disparates” de José Vivenes. Hacienda La Trinidad - Carmen Araujo Arte. A partir de las 11:00 am.
La obra de Vivenes abarca los límites del campo-escenario en su desplace por la pintura moderna y una mirada elevada sobre temas históricos librados en el campo de batalla, rescatando el paisaje como espacio fundacional donde se desarrolla la historia.
Exposición “Un punto es un mundo” de Josefina Núñez. Hacienda La Trinidad - Secadero 1.
Una instalación conformada por piezas de orfebrería, un punto de encuentro y de conexiones en que lo singular y lo plural nos invitan a ver la realidad como algo móvil, cambiante y potencial.
Conciertos y orquestas
La Pequeña Revancha en Concierto Acústico. El Marchante. Viernes 19 de enero a las 7:00 pm.
La solista Claudia Lizardo vuelve en La Pequeña Revancha con un evento íntimo y cercano junto a Nico Manzano y DJ Incorrecto. Por un cover de $7 podrás disfrutar de las canciones de esta agrupación en el ambiente musical de El Marchante.
Morat Tour “Los Estadios”. Estadio Olímpico de la UCV. 29 de junio.
La agrupación colombiana que nos hizo cantar “¿Por qué volviste si te vas a ir?” vuelve este año a Caracas para cantar los temas que han definido a la banda desde sus inicios. Puedes encontrar tus tickets aquí.
Teatro y Cine
Obra “El amor es complicado” por Javier Mesones. Teatrex - 20 y 21de enero a las 5:00 pm.
Tres historias que entrecruzan a un solo protagonista: el amor. Con su elenco conformado por Elisa Catro, Jorbel Ruiz y Javier Mesones. Puedes conseguir tus entradas aquí.
IX Edición Festival Jóvenes Directores. Trasnocho Cultural. Del 25 de enero hasta el 03 de marzo.
La obra que estará inaugurando la 9°na edición del Festival Jóvenes Directores será “Cruz de Mayo” dirigida por Bárbara Arez y estará disponible desde el 25 hasta el 28 de enero.
Obra “Al pie del Támesis”. Trasnocho Cultural. Estreno 19 de enero. Funciones viernes a las 8:00 pm, sábados y domingos a las 7:00 pm.
Dirigida por Héctor Manrique e inspirada en la obra del gran Mario Vargas Llosa. Puedes encontrar tus entradas aquí.
Obra “Sangre en el Diván”. Trasnocho Cultural. Del 12 al 21 de enero.
La famosa historia escrita por Ibéyise Pacheco basada en uno de los casos más amargos que ha vivido la ciudad vuelve a las salas de teatro bajo la dirección de Héctor Manrique. Puedes encontrar tus entradas aquí.
Otros
Poly Díaz: Stand Up Comedy. Pizpa: Pizza & Fun - Altamira. 9 de febrero a las 8:00 pm.
La comediante venezolana llega de méxico para contarnos entre risas su viaje amoroso. Un rato que promete unas buenas carcajadas! Puedes conseguir tus entradas aquí.
La Valla
It’s that time of the year again.
Para publicitar en “La Valla” (con meme) o “La Recomendación”, envía un correo a info@sifrizuela.com